El Puente

El Puente

El Puente

Unir tiempos, inspirar mundos

Unir tiempos, inspirar mundos

Jessica Mena

Jan 12, 2025

Había amanecido en Buenos Aires como cualquier otro día de verano, muy temprano, húmedo y caluroso, mi rutina era la de siempre, hacer mi café, sentarme frente a mi computadora con la pantalla esperando mi atención, y una lista de pendientes que parecían crecer con el día. Sin embargo, algo en mi se sentía distinto.

Pasé días con el teléfono en la mano, atrapada en un ciclo constante de noticias sobre mi país. Cada actualización parecía prometer un giro definitivo, un cierre a la pesadilla que tanto tiempo ha durado. Era como si el tiempo se hubiera suspendido, y yo estuviera flotando entre la rutina diaria y un abismo de expectativas. ¿Sería esta la semana en que todo cambiaría? ¿O era sólo otra falsa alarma?

El problema con la esperanza es que, aunque puede ser un motor poderoso, también puede agotar. Intentaba seguir con mi vida —trabajar en mis proyectos, leer, ir al gimnasio— pero siempre estaba esa pequeña luz en la pantalla que parpadeaba, exigiendo atención. Y con cada noticia, con cada hilo de Twitter X o video que aparecía, volvía a sentirme transportada, como si los kilómetros que me separaban de casa se desmoronaran en un instante.

En medio de todo ese caos emocional, una pregunta surgió de forma casi natural: ¿qué hacemos con estos momentos de incertidumbre que parecen tomarnos por sorpresa? Mientras revisaba las noticias y navegaba entre mis emociones, recordé algo esencial: nuestras experiencias, incluso las más confusas o dolorosas, pueden ser un punto de partida para crear algo nuevo.

Es como si la nostalgia —esa mezcla de melancolía y dulzura que nos trae el pasado— actuara como un puente. Al conectarnos con nuestras emociones más profundas, nos revela quiénes somos y cómo llegamos aquí. En esos momentos, me di cuenta de que este torrente de sentimientos no era solo una distracción; era una invitación a mirar el caos con otros ojos, a encontrar en él historias, patrones o ideas que podrían transformarse en algo significativo.

Porque, al final, la creatividad no surge de la nada. Se alimenta de nuestras vivencias, de los ecos de lo que hemos sentido y visto. Cada recuerdo, cada emoción, cada fragmento de la realidad que nos toca puede convertirse en una chispa creativa. A veces es un dibujo, una canción, una frase que escribimos para aclarar nuestras ideas. Otras, simplemente un momento de pausa para pensar: ¿qué puedo hacer con esto que estoy viviendo ahora?

La nostalgia, con su capacidad para conectarnos con lo que fue y proyectarnos hacia lo que puede ser, no es solo un ejercicio de melancolía. Es una herramienta para mirar hacia adelante con propósito, para encontrar en el caos y la incertidumbre los ingredientes que nutren nuestra creatividad. Al final, la nostalgia es eso: un puente que une lo que fuimos con lo que somos, permitiéndonos avanzar con nuevas ideas y crear, siempre con el pasado como inspiración.(La misma creatividad que podría sacarnos de esto algún día, porque el ingenio también es creativo)


Si sientes que este Newsletter vibra contigo, invita a otros a nuestros viajes estelares :) Compartir



Nubecita de enlaces interesantes:

The Nostalgia Machine: Una herramienta que te permite explorar canciones de tu año favorito.

Vintage Design Resources: Descarga recursos con estéticas retro para tus proyectos.


Órbita

En un interesante enfoque sobre la nostalgia en el diseño, Charles Nix comparte que recurrimos a la nostalgia de manera similar a cómo buscamos consuelo en una galleta de chocolate: nos hace sentir bien. Sin embargo, el verdadero avance radica en usar el pasado como base para crear algo que mire hacia el futuro. Para profundizar más sobre este concepto y el trabajo de Seals en Vocal Type, escucha este episodio de Creative Characters



Un articulo para alzar vuelo

Una guía de Amazon Ads que explica cómo las marcas utilizan la nostalgia para establecer vínculos emocionales con los consumidores, detallando estrategias efectivas en campañas publicitarias


Polvo de estrellas

En momentos de incertidumbre, mirar hacia el pasado puede ser un acto creativo profundamente revelador. The Suitcase Project, un proyecto artístico colaborativo, explora precisamente eso: la conexión entre la memoria, la migración y la identidad a través de objetos personales contenidos en maletas. Inspirado por las historias de desplazamiento forzoso en el histórico Distrito Seis de Ciudad del Cabo, este proyecto reúne a diferentes personas para que representen sus recuerdos y raíces mediante objetos simbólicos.

Lo poderoso de The Suitcase Project es cómo logra transformar la nostalgia en arte, permitiendo a sus participantes —y a nosotros como espectadores— reflexionar sobre quiénes somos y de dónde venimos. Cada maleta cuenta una historia, y cada historia es una pieza de ese puente entre el pasado y el presente que tanto nutre la creatividad.

}Me encontré una estrella

Tamara Hadeed, mejor conocida como UH! Caribe. La conozco desde hace mucho tiempo y siempre ha sido una gran inspiración para mí, no solo por su talento sino porque he tenido el privilegio de ver cómo ha evolucionado su estilo a lo largo de los años. Ahora, particularmente, siendo ambas venezolanas, su manera de llevar consigo el Caribe tan de cerquita en cada uno de sus trazos es la demostración perfecta de lo que yo llamo nostalgia creadora.

Cada una de sus ilustraciones refleja los colores, sabores y texturas de nuestra tierra, transformando esos recuerdos en obras llenas de vida y significado. Si buscas inspiración o simplemente quieres disfrutar de arte que conecta profundamente con las raíces, te recomiendo seguir su trabajo. Puedes encontrarla en @uhcaribe y dejarte llevar por su universo visual cargado de memoria y creatividad.



Un descubrimiento hermoso

Un podcast de Cerosetenta donde artistas reflexionan sobre cómo la nostalgia influye en sus procesos creativos, destacando la conexión entre emociones pasadas y la producción artística actual


Sonidos del viaje

Este es el playlist ideal para estar chill, quizá trabajando o leyendo este newsletter, con sonidos que nos recuerdan a nuestro Caribe. La selección musical es perfecta para acompañarte en esos momentos donde la nostalgia se convierte en inspiración y te invita a crear o simplemente a relajarte mientras disfrutas del momento.
👉 Escucha el playlist aquí



Y esto es todo cosmonautas, recuerden que la nostalgia no es un ancla que nos detiene; es un faro que ilumina lo que hemos sido para que podamos avanzar con más claridad. Deja que esos recuerdos te nutran, te inspiren y te den la fuerza para construir algo nuevo. Mientras tanto, seguiremos explorando juntos el próximo domingo.

Recuerda que si te ha gustado el vuelo ¡un cafecito siempre es bienvenido!

Un abrazo,




Let’s make something amazing together.

Got an idea? I can help bring it to life — whether it’s a website, motion piece, or visual concept. Say hi, tell me about your project, and let’s create something that truly stands out.

Jessica Mena ©all rights reserved

Let’s make something amazing together.

Got an idea? I can help bring it to life — whether it’s a website, motion piece, or visual concept. Say hi, tell me about your project, and let’s create something that truly stands out.

Jessica Mena ©all rights reserved

Let’s make something amazing together.

Got an idea? I can help bring it to life — whether it’s a website, motion piece, or visual concept. Say hi, tell me about your project, and let’s create something that truly stands out.

Jessica Mena ©all rights reserved