
Jessica Mena
Jan 4, 2025
A principios de los 80, en un pequeño pueblo de Buckinghamshire, Inglaterra, en una oficina modesta y algo desordenada, con el aire cargado de humo de cigarro y el eco de una radio resonando en la distancia, un hombre de sombrero ancho y barba incipiente, estaba frente a su máquina de escribir. Con cada golpe en el teclado, Terry Pratchett desafiaba las leyes de la física y cualquier otra ciencia, creando un mundo plano sostenido por cuatro elefantes que, a su vez, viajaban sobre el caparazón de una tortuga cósmica.
En ese mundo fantástico, los magos no sólo manejaban magia, sino que también veían lo imposible. Rincewind, aquel mago fracasado de la Universidad Invisible, había sido expulsado, pero conservaba un don: la capacidad de ver el aura mágica y el octarino, el octavo color, el de la magia, el más poderoso. No cualquiera podía verlo; el octarino exigía un cierto sacrificio, un aceptar la paradoja de existir en el borde entre lo tangible y lo imposible.
Y es ahí donde encontramos el paralelismo. Crear, como vivir, es caminar ese borde. Es enfrentar el desorden, el rechazo, el miedo de no ser suficiente. Es construir mundos, aunque a veces parezcan frágiles, y buscar incansablemente ese destello de magia, el color octarino. Puede que lo alcances o puede que no, pero el camino en sí es el verdadero hechizo. Porque en ese trayecto, entre dudas y descubrimientos, es donde la magia realmente sucede.

Entonces ¿Somos nosotros nuestros propios magos?.
Cada uno de nosotros lleva dentro una chispa de magia, aunque a veces está escondida entre el caos del día a día. Esa chispa es la que nos permite convertir ideas desordenadas en algo tangible, único y poderoso.
Este es el camino que quiero transitar y compartir con ustedes. Todas estas ideas dispersas —frases que aparecen de la nada, fotos que evocan recuerdos, videos que detonan emociones, textos, películas, canciones, poemas— forman una nebulosa creativa que necesita expandirse, como una estrella naciente.
Quizá no sea un camino fácil, pero la magia no lo es. Requiere esfuerzo, pasión y esa pizca de locura que te lleva a perseguir colores que otros no ven.
¿Comenzamos este viaje, cosmonauta?

Nubecita de enlaces interesantes:
¿Alguna vez has querido encontrar inspiración que no solo se parezca, sino que se sienta igual? Same Energy es una alternativa a Pinterest que funciona como un motor de búsqueda visual. Aquí no necesitas largas descripciones; basta con una imagen para descubrir arte, fotografía, ideas de decoración o cualquier cosa que resuene contigo.
Lo que hace única a esta herramienta es su capacidad para captar no solo los objetos en una imagen, sino también el estilo artístico y el mood general, conectando visualmente con lo que realmente inspira. Las imágenes están organizadas por energía, por esa atmósfera especial que transmite cada una.
Si estás explorando nuevos horizontes creativos (como yo con el diseño web 😉), Same Energy es como una brújula que te guía hacia estilos frescos y nuevas ideas.
A veces, para crear algo nuevo, hay que mirar atrás. Entender cómo y por qué lo hicieron ellos. Historia-Arte es ese espacio donde las historias detrás de las obras cobran vida y su aprendizaje es más accesible y digerible para todos.
Porque elegir la fuente correcta es como darle voz a tu diseño. Free Faces es una galería curada de tipografías disponibles con licencias gratuitas, listas para descargar y transformar tus proyectos.
Minimalistas, atrevidas, elegantes o experimentales: aquí encontrarás esa typo que habla tu idioma creativo.
Si, como yo, estás enamorada del diseño web, no puedes dejar de explorar Zeroqode. Esta web ofrece herramientas no-code que te permiten crear aplicaciones web y móviles impresionantes sin escribir una sola línea de código. Desde el diseño hasta la funcionalidad, Zeroqode lo tiene todo para que puedas llevar tu creatividad a otro nivel y crear proyectos de manera rápida y eficiente. ¡Es un sueño hecho realidad para quienes amamos el diseño web!
Órbita
Me encontré con un video que da una vuelta inesperada a los típicos consejos de vida. Carolina, del podcast Ciencia Simplificada, comparte una lista de “malos consejos” que, en el fondo, son lecciones sobre cómo navegar la vida desde la introspección.
Algunos resonaron profundamente: aprender a renunciar, priorizar el aburrimiento, y dejar de intentar caerle bien a todo el mundo. Ideas que rompen con la narrativa de productividad constante y nos invitan a habitar el momento presente, a soltar y a vivir más auténticamente.
Esto me hizo reflexionar sobre cómo iniciamos el año, llenos de metas y listas interminables. Y no digo que ponerse objetivos esté mal (este newsletter es mi forma de estimular mi creatividad, mientras soy constante en el gimnasio y emprendo mi negocio), pero la autoexigencia sin autocuidado nos lleva directo a la frustración.
¿Qué tal si este año avanzamos con menos metas, pero más significado? Si esto te resuena, aquí puedes ver más de sus “malos consejos”
Recursos para alzar vuelo
Encontré este tesorito para diseñadores: Toools.Design. Es una página que reúne recursos increíbles para cualquier etapa de tu proceso creativo. Desde herramientas para diseño gráfico y prototipado hasta inspiración para tus próximos proyectos, este sitio tiene de todo un poco. Perfecto para guardar en favoritos y explorar cada vez que necesites un empujón de inspiración o soluciones prácticas.

Me encontré una estrella
Hace años descubrí a Eva Gamayun, y desde entonces su trabajo me tiene completamente fascinada. Sus pinturas, llenas de misterio y una narrativa casi mítica, resuenan profundamente conmigo. Quizá porque su estilo de pintura tiene mucho en común con el mío, pero también porque logra capturar algo intangible, como si cada obra contara secretos que solo el arte puede expresar.
Si te inspira lo simbólico, lo surrealista, o simplemente te gustan las historias que no necesitan palabras, te invito a explorar su trabajo: evagamayun.com.

Ah mira, me encontré otra nube (literamente)
La serie Nimbus de Berndnaut Smilde, donde captura nubes flotando en el interior de majestuosos edificios. Estas nubes, efímeras y fugaces, existen solo por unos segundos antes de desvanecerse, reflejando la transitoriedad de la vida misma. Smilde ve su trabajo como un fragmento de una pintura clásica, un símbolo de lo que se pierde o se transforma. Aunque la experiencia física es breve, la fotografía documenta un momento único que ya no volverá a existir, invitándonos a reflexionar sobre lo temporal en nuestra relación con el espacio. A mi particularmente me voló la cabeza.

Un descubrimiento hermoso
¿Quién dijo que no se puede viajar sin salir de casa? Adam Chitayat lo demostró creando este video usando solo Google Maps Streetview, mientras escuchaba el nuevo álbum de Axel Boman. Un proyecto nacido durante los confinamientos que mezcla imágenes de todo el mundo con una música que te invita a lanzarte a la aventura... todo desde tu escritorio. ¡El viaje comienza sin mover un dedo!
Piedritas relajantes
Si alguna vez disfrutaste decorando casas en The Sims (y ahora en la vida real, pero con el pequeño detalle del presupuesto), Small Spaces es el escape perfecto. En este juego, puedes relajarte diseñando y decorando encantadoras casitas. Es una forma divertida y creativa de desconectar y dar rienda suelta a tu amor por el diseño, ¡sin salir de tu escritorio!
Una cosita linda
El internet nos rodea y como todo en la vida, tiene sus luces y sombras. Si bien es cierto que puede agotarnos emocionalmente, también puede ser fuente de inspiración y esperanza, y es ahí donde entra el Hopecore. Esta tendencia se está convirtiendo en un respiro dentro del caos digital, ofreciendo una dosis de optimismo y tranquilidad. Así que, aunque a veces el internet nos puede devorar, también puede recordarnos lo positivo que hay en el mundo. Mira este video


Y esto es todo cosmonautas, seguiremos buscando el octarino en esta nebulosa el próximo domingo. Si te ha gustado el vuelo ¡un cafecito siempre es bienvenido!
Te deseo un hermoso inicio de año, lleno de inspiración y muchos viajes estelares. ¡Nos leemos pronto!

Si este Newsletter resuena contigo, compártelo!